Pero bueno, el título es una mera cuestión anecdótica al lado de las repercusiones que ha tenido este tipo de marketing. Paralelamente a la producción, empezaron a crearse webs. A día de hoy nadie sabe si son ciertas las cosan que dicen en ellas, o no. Una de ellas era el blog personal de uno de los protagonistas, otra la web de la empresa Slusho, que según dicen no es más que una empresa ficticia creada para que en cierta escena de la película el protagonista se beba un refresco de esa marca.
También aparecieron supuestos telediarios de todo el mundo (yo conozco seis en total que podéis ver en las Horas Perdidas, el español es éste) en los que se explica, con imágenes, la destrucción de una plataforma petrolífera en el Pacífico. Y se empezó a rizar el rizo hasta límites insospechados. Hasta el momento, todo indica que Ethan Haas es alguien ficticio. Apareció sin embargo un blog (The truth about Ethan Haas) para demonizar su obra y ponerlo a parir, aunque en un idioma maligno. En ese blog sin embargo, se menciona 'Ethan Haas was right', un juego en flash de puzzles bastante complicadillo que suelta entre fase y fase bastante información. También se las trae porque tiene secretillos, como por ejemplo que hay una estrella que pinchándola te abre el email para enviar un correo a un tal Van. También podemos encontrar este mensaje oculto: "…war came, no longer from the elemental nor from the star’s rain of fire. The world was again remade, and the glow was as the coming of the sun upon the Earth. The children of the gods were again too few, scattered and divided and among them walked the ancients and those whose thoughts were not as to the towers and the marvels, but to the End and the destruction of the Earth and to the fires from which nothing could escape."
Con el tiempo, a falta de un mes aproximadamente para el extreno de la película, JJ Abrahams declaró que dicho flash no era de ellos. Sin embargo, por supuesto, se calló sobre si lo que cuentan ahí era cierto o no. Otro paso genial, teniendo en cuenta que ya daba igual si la información era cierta o falsa, sólo importaba que la película estuviera continuamente siendo mencionada. La bola crecía y crecía. Todos sabíamos a qué atenernos con este hombre, después de todo es quién está detrás de Perdidos, sabemos su forma de jugar... pero era irresistible. Cuando los rumores más idos de vueltas empezaron a relacionar la historia de la película con los mitos de Cthulu y a decir que todo esto sería la precuela de Perdidos... incluso hubo quien lo creyó ¿por qué no?
Y entonces se estrenó la película. 41 millones en sólo el primer fin de semana (la película ha costado en total unos 25... haced la cuenta), y ésto al margen de que la película sea buena o mala, tenga éste o aquél actor o cierto argumento... La publicidad es poderosa. Y cuando se trata con maestría como en este caso, he ahí los resultados. Sin duda habrá segunda parte, pero dudo que funcione tan bien como la primera, que tanto ha bebido del desconcierto de la gente (tanto en publicidad como en el propio guión).
Para leer la crítica de la película pincha aquí.
Otra de las maravillas de la campaña de Cloverfield fué su Teaser-Póster. Meses después de su salida y cuando ya existía el póster definitivo, se descubrió que en el Teaser aparecía la cara del monstruo dibujada en las nubes.
ResponderEliminar